#UnResumenCito Doctrinal

Más acerca del poder ciudadano constituyente

Autor: Raúl Gustavo Ferreyra
Director: Prof. Dr. E. Raúl Zaffaroni

 

#UnResumenCito del Plan Posdoctoral de Raúl Ferreyra

 

Cuatro años después de la defensa de la Tesis de Ferreyra, la Corte Constitucional mediante Sentencia C-141/10 11 declaró inexequible en su totalidad la Ley 1354 de 2009 ‘Por medio de la cual se convoca a un referendo constitucional y se somete a consideración del pueblo un proyecto de reforma constitucional’”. Al respecto, indicó los siguientes comentarios:

 

Primero: es un veto constitucional, de contenido político.

Segundo: La consecuencia más evidente de la decisión, es cortar las aspiraciones presidenciales de segunda reelección.

Tercero: el derecho se instituye por una decisión política (órganos legislativos).

Cuarto: Otra consecuencia, consiste en que supuso una genuina imposibilidad de participación de la ciudadanía, porque inhibió un referendo sobre un proyecto de reforma constitucional.

Quinto: Dentro de la tal perspectiva, el
análisis y encuadre de la “sentencia”, en la inteligencia segura de que no existe en América
del Sur un pronunciamiento de la filiación descrita en los puntos anteriores.

 

Para los fines de esta sección, los enunciados que se discutirán en la instancia postdoctoral,  son los siguientes:

¿Cómo se hace una Tesis? Umberto Eco

(1) qué se entiende por tesis de doctorado; (2) cómo se escoge el tema y se disponen los tiempos de trabajo; (3) cómo llevar a cabo una búsqueda bibliográfica; (4) cómo organizar el material encontrado; (5) cómo disponer materialmente el trabajo elaborado.

 

Hay varios tipos de tesis: ¿Tesis monográfica o tesis panorámica? la elección depende de la madurez del estudiante en el campo.

 

i) Tesis de Compilación: el estudiante se limita a demostrar que ha revisado críticamente la mayor parte de la «literatura» existente, la expone con claridad e intenta interrelacionar los diversos puntos de vista, ofreciendo así una panorámica, quizá útil desde el punto de vista informativo (es de menor tiempo y riesgos).

 

ii) Tesis de investigación: más larga, fatigosa y esforzada.Porque se trata precisamente de investigación original, hay que conocer lo que han dicho sobre el tema los demás estudiosos y, sobre todo, es preciso «descubrir» algo que los demás no hayan dicho todavía.

 

Si el objetivo es obtener una nota cualquiera y salir de la universidad: víctimas de una ordenación jurídica paradójica que les obliga a doctorarse para resolver dolorosos problemas económicos, tendrán que hacer dos cosas: (1) invertir una suma razonable para encargar la tesis a otra persona; (2) copiar una tesis ya hecha unos años antes en otra universidad (no conviene copiar una obra ya impresa, aunque fuera en lengua extranjera; pues a poco informado que esté el profesor, deberá conocer su existencia; pero copiar en Milán una tesis hecha en Catania ofrece razonables posibilidades de éxito; naturalmente, hay que informarse de si el ponente de la tesis ha enseñado en Catania antes de ejercer en Milán; y además, copiar una tesis supone una inteligente labor de investigación).

 

Cómo una tesis sirve también después del doctorado: i) Hacer de la tesis el principio de una investigación más amplia y ii) es aplicable en su campo laboral.

 

Hacer una tesis significa: (1) localizar un tema concreto; (2) recopilar documentos sobre dicho tema; (3) poner en orden dichos documentos; (4) volver a examinar el tema partiendo de cero a la luz de los documentos recogidos; (5) dar una forma orgánica a todas las reflexiones precedentes; (6) hacerlo de modo que quien la lea comprenda lo que se quería decir y pueda, si así lo desea, acudir a los mismos documentos para reconsiderar el tema por su cuenta.

 

Cuatro reglas obvias:

1) Que el tema corresponda a los intereses del doctorando (que esté relacionado con el tipo de exámenes rendidos, sus lecturas, su mundo político, cultural o religioso)

2) Que las fuentes a que se recurra sean asequibles, es decir, al alcance físico del doctorando.

3) Que las fuentes a que se recurra sean manejables, es decir, al alcance cultural del doctorando.

4) Que el cuadro metodológico de la investigación esté al alcance de la experiencia del doctorando.

 

Tips:

La primera tentación del estudiante es hacer una tesis que hable de muchas cosas, eso es muy peligroso. Después de todo, pensándolo bien, hace una tesis o estructurar la investigación, es una cuestión de astucia. Que logre determinar el tema, profundizarlo lo suficiente y exponerlo claramente, se convierte en un experto que defenderá su tesis frente a un grupo menos experto que él (en ese tema).

 

A modo de conclusión recuérdese este principio fundamental: cuanto más se restringe el campo mejor se trabaja y se va más seguro. Una tesis monográfica es preferible a una tesis panorámica. Es mejor que la tesis se asemeje más a un ensayo que a una historia o una enciclopedia.

 

¿Tesis histórica o tesis teórica?

Una tesis teórica es una tesis que se propone afrontar un problema abstracto que ha podido ser, o no, objeto de otras reflexiones ej: la naturaleza de la voluntad humana, el concepto de libertad, la noción de rol social, la existencia de Dios, el código genético. Si la experiencia científica es limitada, estos temas pueden dar origen a dos soluciones: i) tesis definida o «panorámica» y ii) que el doctorando crea poder resolver en el espacio de unas pocas páginas el problema de Dios y la definición de la libertad. 

Desde el entendido de que la tesis comprende un problema importante: como nada surge de la nada, se elaboran los pensamientos bajo la influencia de algún otro autor. Esto convierte una tesis teórica en tesis historiográfica. Todas estas observaciones no sirven para las materias aplicadas y experimentales.

 

La alternativa a la tesis historiográfica es más bien la tesis experimental. Aquí el razonamiento cambia, porque es de ley afrontar con método de investigación y un laboratorio con la debida asistencia. Además, primero se hace un trabajo panorámico (análisis de los estudios análogos ya efectuados), porque en caso contrario se corre el riesgo de demostrar algo que ya ha sido ampliamente demostrado o de aplicar métodos que han mostrado ser ruinosos. 

 

¿Temas clásicos o temas contemporáneos?

Hay que decir cuanto antes que el autor contemporáneo es siempre más difícil, bibliografía más reducida aunque los textos son todos fáciles de encontrar, que la primera fase de la documentación puede llevarse a cabo tanto encerrado en una biblioteca como a la orilla del mar; mientras que el autor clásico impone una lectura más fatigosa y una investigación bibliográfica más atenta.

 

¿Cuánto tiempo se requiere para hacer una tesis?

Digamos de entrada: no más de tres años y no menos de seis meses.

 

Los requisitos de la tesis de seis meses son:

1) el tema tiene que estar delimitado.

2) el tema, a ser posible, será contemporáneo, para no tener que ir a buscar una bibliografía que se remonte hasta los griegos; o bien tiene que ser un tema marginal sobre el que se haya escrito poquísimo.

3) los documentos de todo tipo tienen que estar disponibles en una zona restringida y serán de fácil consulta.

 

¿Es necesario conocer idiomas extranjeros?

Reglas:

1) No se puede hacer una tesis sobre un autor extranjero si este no es leído en su lengua original. 

2) No se puede hacer una tesis sobre un tema si las obras más importantes que se refieren a él están escritas en una lengua que no conocemos.

3) 3) No se puede hacer una tesis sobre un autor o sobre un tema leyendo sólo las obras escritas en las lenguas que conocemos. 

Por ello antes de establecer el tema de una tesis hay que ser astuto y echar una primera ojeada a la bibliografía existente para estar seguros de que no hay dificultades lingüísticas notables.

 

¿Tesis científica o tesis política?

¿Qué es la cientificidad? Para algunos la ciencia se identifica con las ciencias naturales o con la investigación sobre bases cuantifativas: una investigación no es científica si no procede mediante fórmulas y diagramas.

Una investigación es científica cuando cumple los siguientes requisitos:

1) La investigación versa sobre un objeto reconocible y definido de tal modo que también sea reconocible por los demás. El término objeto no tiene necesariamente un significado físico.

Ejemplo:

En primer lugar podemos decidirnos a hablar de los centauros tal y como se presentan en la mitología clásica, y así nuestro objeto llega a ser públicamente reconocible y localizable, pues tenemos que vérnoslas con textos (verbales o visuales) en que se habla de centauros. 

En segundo lugar podemos intentar una indagación hipotética sobre las características que tendría que tener una criatura viviente en un mundo posible (que no es el real) para poder ser un centauro.

En tercer lugar podemos decidir que tenemos pruebas suficientes para demostrar que los centauros existen de verdad.

 

2) La investigación tiene que decir sobre este objeto cosas que todavía no han sido dichas o bien revisar con óptica diferente las cosas que ya han sido dichas.

 

3) La investigación tiene que ser útil a los demás.

 

4) La investigación debe suministrar elementos para la verificación y la refutación de las hipótesis que presenta, y por tanto tiene que suministrar los elementos necesarios para su seguimiento público.

 

Ahora bien, el riesgo de superficialidad ronda especialmente a las tesis de carácter político por dos razones:

(a) porque en una tesis histórica o filológica existen métodos tradicionales de investigación a los que el investigador no puede sustraerse, mientras que en trabajos sobre fenómenos sociales en evolución muchas veces el método tiene que ser inventado (por eso una buena tesis política es a menudo más difícil que una tranquila tesis histórica).

(b) porque en muchos casos la metodología de la investigación social «a la americana» ha consagrado los métodos estadísticos cuantitativos y ha producido gran cantidad de trabajos que no sirven para la comprensión de fenómenos reales; por consiguiente muchos jóvenes politizados adoptan una actitud de desconfianza hacia esta sociología, que como mucho es «sociometría», acusándola de estar al servicio del sistema, del cual es cobertura ideológica; pero como reacción a este tipo de investigaciones se tiende, simplemente, a no investigar, transformando la tesis en una sucesión de panfletos, de consignas o afirmaciones meramente teóricas.

 

LA BÚSQUEDA DEL MATERIAL

La accesibilidad de las fuentes

Una tesis estudia un objeto valiéndose de determinados instrumentos. Muchas veces el objeto es un libro y los instrumentos son otros libros. En realidad, las fuentes de un autor pueden haber sido también acontecimientos históricos (ciertas discusiones acaecidas en su tiempo sobre ciertos fenómenos concretos), pero estos acontecimientos siempre son accesibles en forma de material escrito, esto es, de otros textos.

Todo esto significa que es muy importante definir cuanto antes el verdadero objeto de la tesis a fin de poder plantear desde el principio el problema de la accesibilidad de las fuentes.

Fuentes de primera y segunda mano:

Cuando se trabaja con libros, una fuente de primera mano es una edición original o una edición crítica de la obra en cuestión.

Una traducción no es una fuente:  es un medio para llegar de modo limitado a algo que está más allá de mi alcance.

Una antología no es una fuente: es un alimento ya masticado; puede ser útil como primera aproximación, pero si hago una tesis sobre un autor, se supone que veré en él algo que otros no han visto, y una antología sólo me da lo que ha visto otro.

Los informes elaborados por otros autores, aunque estén formados por citas amplísimas, no son una fuente: son, como máximo, fuentes de segunda mano.

La investigación bibliográfica: 

Elaborar una bibliografía significa buscar aquello cuya existencia no se conoce todavía. El buen investigador es el que está capacitado para entrar en una biblioteca sin tener ni idea sobre un tema y salir de ella sabiendo algo más sobre él mismo. También hace falta intuición.

Los repertorios bibliográficos — Para quienes ya tienen las ideas claras sobre su tema, son los más seguros. En ciertas disciplinas ya existen manuales célebres donde se encuentran todas las informaciones bibliográficas necesarias.

(El autor dedica muchas páginas a explicar la citación, que a hoy ya no tiene validez)

(y a usar el fichero y demás en la biblioteca)

 

¿Hay que leer los libros? ¿Y en qué orden?

Hay que tener literatura de apoyo, para saber qué han dicho  investigaciones análogas. Por tanto, se dividen en dos tipos de libros: aquellos de los que se habla y aquellos con la ayuda de los cuales se habla. 

Fichas y anotaciones:

Según va aumentando vuestra bibliografía, empezad a leer el material. Eso de hacerse una hermosa bibliografía completa y a continuación empezar a leer es puramente teórico.

Supongamos que hacéis una tesis sobre La idea de los mundos posibles en la ciencia-ficción norteamericana y que la subdivisión IV.5.6. de vuestro plan sea «Pliegues temporales como modo de paso entre mundos posibles». Leyendo Intercambio mental (Mindswap) de Robert Scheckley, encontraréis en el capítulo XXI, página 137 de la edición Ómnibus Mondadori, que el tío de Marvin, Max, mientras jugaba al golf cayó en un pliegue temporal que se encuentra en el campo del Fairhaven Club Country de Stanhope, y se encontró trasladado al planeta Clesius. En el margen de la página 137 del libro apuntaréis T. (4.5.6.) pliegue temporal

 

Así pues, se va perfilando ya la existencia de un primer fichero, el de las fichas temáticas, que viene muy bien, por ejemplo, para una tesis de historia de las ideas. Si vuestro trabajo sobre los mundos posibles en la ciencia-ficción norteamericana se ordena enumerando los diversos modos en que han tratado varios autores los diferentes problemas lógico-cosmológicos, el fichero temático es lo ideal.

 

Creo que la respuesta más sensata es la siguiente: tiene que abordar de inmediato dos o tres textos críticos escogidos entre los más generales, a fin de tener una idea del telón de fondo sobre el que se mueve; a continuación se enfrentará directamente al autor original intentando comprender lo que dice; luego verificará el resto de la literatura crítica existente; y por fin volverá a examinar al autor a la luz de las nuevas ideas adquiridas. Pero este consejo es demasiado teórico.

 

Añadamos también las fichas de trabajo, que pueden ser de varios tipos: fichas problemáticas (¿cómo afrontar tal problema?), fichas de sugerencias (que recogen ideas proporcionadas por otros, sugerencias de posibles planteamientos), etc., etc. Estas fichas tendrían un color diferente según la serie y llevarían en lo alto del margen derecho unas siglas que las liguen con las fichas de otro color y con el plan general. Vamos, algo majestuoso.

 

EL PLAN DE TRABAJO 

El índice como hipótesis de trabajo. Aquí nace la importancia del plan de trabajo. Este plan asumirá la forma de un índice provisional. Y mejor si este índice es un sumario en que a cada capítulo corresponde un breve resumen. El plan de trabajo comprende el título, el índice y la introducción. Un buen título ya es un proyecto. Ahora bien, el subtítulo ayuda a enfocar el área temática y a crear la pregunta.

 

Tras haber elaborado esta pregunta habré de proponerme etapas de trabajo correspondientes a otros tantos capítulos del índice. Por ejemplo: 1. Bibliografía sobre el tema 2. El acontecimiento 3. Las noticias en la radio 4. Análisis cuantitativo de las noticias y de su distribución horaria 5. Análisis de contenido de las noticias 6. Conclusiones

 

La tercera fase del plan de trabajo es un esbozo de introducción, que no será sino el comentario analítico del índice. Esta introducción ficticia (ficticia porque la reharéis antes de acabar la tesis) tiene una función, y es que permite fijar la idea a lo largo de una línea directriz que no será cambiada a menos que se lleve a cabo una reestructuración consciente del índice. La introducción sirve también para establecer cuál será el centro de la tesis y cuál su periferia.

 

Presten atención: hasta que no estés capacitado para escribir un índice y una introducción, no estarás seguro de que se trata de la tesis.

Para decidir cuál será el centro (o foco) de la tesis tenéis que saber algo sobre el material de que disponéis. Por eso el título «secreto», la introducción ficticia y el índice-hipótesis se cuentan entre las primeras cosas a hacer, pero ninguna de ellas es la primera.

Lo primero es la inspección bibliográfica (y ya hemos visto en II.2.4. que se puede hacer en menos de una semana e incluso en una ciudad pequeña). Recordemos el experimento de Alessandria: a los tres días estaríais en condiciones de redactar un índice admisible.

 

¿Qué lógica presidirá la construcción del índice-hipótesis? La elección depende del tipo de tesis. En una tesis histórica podéis discurrir en el plano cronológico; En una tesis de carácter experimental el plano será inductivo, de algunas pruebas a la propuesta de una teoría; en una tesis de carácter lógicomatemático el plano será deductivo, primero la propuesta de la teoría y a continuación sus posibles aplicaciones y ejemplos concretos.

Una tesis bien organizada ha de tener abundantes referencias internas.

 

A fin de reflejar la estructura lógica de la tesis (centro y periferia, tema central y ramificaciones, etc.) el índice ha de estar articulado en capítulos, parágrafos y subparágrafos.

 

Fichas de las fuentes primarias Las fichas de lectura corresponden a la literatura crítica. No las usaréis o por lo menos no usaréis el mismo tipo de ficha para las fuentes primarias.

 

V. LA REDACCIÓN V.l. ¿A quién se habla? ¿A quién se habla cuando se escribe una tesis?

Es importante redactar con sencillez, no hay por qué suponer que el lector haya hecho el mismo trabajo que nosotros. No has escrito una carta privada al ponente, has escrito en potencia un libro dirigido a la humanidad. 

Cómo se habla. Una vez que se ha decidido a quién se escribe (a la humanidad, no al director de la tesis) es preciso decidir cómo se escribe. No seáis Proust. No hagáis períodos largos. Si no lo podéis evitar, hacedlo, pero desmenuzadlos después. El lenguaje de la tesis es un metalenguaje, es decir, un lenguaje que habla de otros lenguajes.

 

Tips: 

1. Escribe todo lo que se  pase por la cabeza pero sólo durante la primera redacción. Después revisar el énfasis y volver al centro del tema.

2. Utiliza al tutor como experimento:  revisa si se entiende lo que escribiste, todas sus reacciones te sirven.

3. No se obsesionen con el primer capítulo.

 4. No ise puntos suspensivos, exclamaciones ni explique las ironías.

5. Define siempre los términos cuando los introduces por primera vez.

6. ¿Yo o nosotros? ¿En la tesis se deben introducir las opiniones personales en primera persona? ¿Se puede decir «yo pienso que...»? Algunos creen que es más honrado hacerlo así en lugar de utilizar el plural mayestático. No es así. Se dice «nosotros» porque se supone que aquello que se afirma puede ser compartido por los lectores.

 

Ejemplos:

 

Versión referencial. Krasnapolsky no es un intérprete muy agudo de la obra de Danieli. Su interpretación extrae del texto del autor cosas que el autor probablemente no quería decir. A propósito del verso «y por la noche mirar las nubes», Ritz lo considera una anotación paisajística normal, mientras que Krasnapolsky ve en él una expresión simbólica que alude a la actividad poética. No hay que fiarse de la agudeza crítica de Ritz, pero del mismo modo hay que desconfiar de Krasnapolsky. Hilton observa que «si Ritz parece un folleto turístico, Krasnapolsky parece un sermón de cuaresma». Y añade: «Realmente, dos críticos perfectos».

Versión figurada. No estamos convencidos de que Krasnapolsky sea el intérprete más agudo de Danieli. Al leer a su autor, aquel da la impresión de querer buscar tres pies al gato. A propósito del verso «y por la noche mirar las nubes», Ritz lo considera una anotación paisajística normal mientras que Krasnapolsky pulsa la tecla simbólica y ve en él una alusión a la actividad poética. No es que Ritz sea un prodigio de penetración crítica, pero también Krasnapolsky se pilla los dedos. Como observa Hilton, si Ritz parece un folleto turístico, Krasnapolsky parece un sermón de cuaresma: dos modelos de perfección crítica.

Versión figurada con reservas. No estamos convencidos de que Krasnapolsky sea el intérprete... más agudo de Danieli. Al leer a su autor, aquel da la impresión de... querer buscar tres pies al gato. A propósito del verso < y por la noche mirar las nubes», Ritz lo considera una anotación «paisajística» normal mientras que Krasnapolsky pulsa... la tecla simbólica y ve en él una alusión a la actividad poética. No es que Ritz sea un... prodigio de interpretación crítica pero también Krasnapolsky... ¡se pilla los dedos! Como observa Hilton, si Ritz parece un... folleto turístico, Krasnapolsky parece un... sermón de cuaresma, y los define (¡irónicamente!) como dos modelos de perfección crítica. Sin embargo, bromas aparte, etc.

 

Hay un capítulo dedicado solo a citas.

 

¿Para qué sirven las notas?

a) Las notas sirven para indicar el origen de las citas.

b) Las notas sirven para añadir a un tema discutido en el texto otras indicaciones bibliográficas de refuerzo.

c) Las notas sirven para referencias externas e internas.

d) Las notas sirven para introducir una cita de refuerzo que en el texto estorbaría.

e) Las notas sirven para ampliar las aseveraciones que habéis hecho en el texto.

f) Las notas sirven para corregir las afirmaciones del texto.

g) Las notas pueden servir para ofrecer la traducción de una cita que era esencial dar en lengua extranjera o la versión original de control de una cita que por exigencias de fluidez del razonamiento resultaba más cómodo dar en traducción.

h) Las notas sirven para pagar las deudas. Citar un libro del que se ha extraído una frase es pagar una deuda. Citar un autor de quien se ha empleado una idea o una información es pagar una deuda.

 

V.5. Advertencias, trampas y costumbres

1. No proporcionéis referencias y fuentes de nociones de conocimiento universal.

2. No atribuyáis a un autor una idea que él transcribe como idea de otro.

3. No añadáis o quitéis notas sólo para hacer cuadrar la numeración.

4. Existe un método para citar las fuentes de segunda mano observando las reglas de corrección científica. 

5. Dad siempre informaciones precisas sobre ediciones críticas, revisiones y facsímiles. 

6. Prudencia cuando citéis a un autor antiguo de fuentes extranjeras. 

7. Decidid cómo componer los adjetivos de los nombres propios extranjeros (ej: voltairiano, nietzscheano).

8. Atentos cuando encontréis cifras en libros ingleses. (para el caso en pesos colombianos y dólares el billón. Eco da el ejemplo: libro norteamericano pone 2,625, significa dos mil seiscientas veinticinco, mientras que 2.25 significa dos coma veinticinco).

9. Ojo con las falsas traducciones. 

10. Agradecimientos. Es una buena costumbre

 

CONCLUSIONES Quisiera concluir con dos observaciones: hacer una tesis significa divertirse y la tesis es como el cerdo, en ella todo tiene provecho.

Lo importante es hacer las cosas con gusto. 

Cuestiones Metodológicas en Ciencias Sociales

Ana Kunz. Doctora en Sociología. Investigadora Permanente del Instituto “Ambrosio L. Gioja”. Facultad de Derecho. Universidad de Buenos Aires.

"¿Es necesario el sentido común en la investigación? Sí, pero no es suficiente. Podemos tener razón con argumentos erróneos."

La actitud investigadora presume que la primera mirada, y las posteriores pueden propender al error, por eso hay que cuestionar antiguas certezas, crear otras nuevas y, a continuación, poner en tela de juicio estas nuevas, todo mediante el uso de las normas del método científico (Selltiz, 1980). 

Las etapas fundamentales de una investigación son: 1) planteo del problema; 2) diseño de la prueba; 3) respuesta al problema. El hecho de saltear alguna de las etapas o actividades hace que surjan dificultades, que pueden llegar incluso, a imposibilitar la conclusión del trabajo. Existe una actividad más que no pertenece estrictamente a este proceso, pero que resulta tan importante como todas ellas: la redacción del informe final, que requiere aptitudes en cierto modo distintas de las que se precisan en las fases anteriores.

Sin problema no hay investigación; nuestro trabajo será una monografía, un ensayo, un manual, etc., pero no una investigación. Tener tema, no es ubicar el problema suceptible de ser investigado. Por tanto, la función de esta etapa general es la de especificar los tipos de información requeridas para asegurar que la evidencia es relevante para las preguntas planteadas. 

"Generalmente se le resta valor científico, sin reparar en el hecho de que toda investigación comienza necesariamente con una etapa exploratoria sobre el tema en cuestión; pero es perfectamente posible realizar una investigación de tipo exploratorio para un tema sobre el que hay poco o ningún conocimiento establecido, descriptivo cuando tiene la función de evaluar las características de una relación dada y, finalmente explicativo cuando su objetivo es la contrastación de hipótesis."

 Cada modelo o teoría de explicación científica tiene detrás una teoría que lo sustenta, esta simetría no siempre se produce y se puede utilizar el método sistémico para analizar una sociedad sin que se considere que esa sociedad constituya un sistema o se comporte como tal.

"Por ejemplo, la explicación funcional es teleológica, es decir que al buscar la explicación de un fenómeno, no se lo relaciona con una causa antecedente, sino que se describe la función  que cumple ese fenómeno con respecto a una necesidad. Las necesidades constituyen el “para qué” del fenómeno a explicar.

En cambio, la explicación estructural hace que los fenómenos de los que pretendemos dar cuenta encajen dentro de estructuras abstractas subyacentes. Esas estructuras, que son universales, son sistemas regulativos duraderos que guían y limitan las acciones individuales. Dichas estructuras, en algunos modelos son determinantes y en otros condicionantes."

El modelo de explicación sistémico tiene varias versiones, desde el legado estructural funcionalista hasta la postura de Luhmann que describe a la sociedad como un sistema, tomando en forma paralela de esta manera el modelo explicativo con la concepción de la sociedad (Kunz- Cardinaux, 2004).

 1. reducir los objetivos de la investigación.

2. La especificación del problema, no anticipa su solución; ocurre que, planteada una cuestión, se abren ante nosotros muchas posibles respuestas .

3. Casi todos los enunciados, son, en un sentido amplio, hipótesis.

4. Es muy importante que los términos contenidos en la hipótesis sean conceptualmente claros y fácilmente comprensibles. 

5. Definir “términos” para que cada palabra que designa sujetos, objetos o sucesos tenga un concepto.

6. Para la investigación empírica referente a entes inobservables (democracia, elite, sistema político, etc), se debe llevar a cabo una labor de concreción que se denomina habitualmente operacionalización y que consiste en la elección de variables (observables por definición), que representen en la realidad -tomada en sentido amplio-, al término teórico inobservable (Kunz, 1988).

7. Ese término teórico y las variables empíricas que lo representan componen un conjunto al que, por hipótesis, suponemos verdadero.

8. Una variable, según Korn,  es una característica observable, susceptible de asumir diferentes valores, necesarios para la medición precisa de un fenómeno.

Frente a la delimitación, ésta representa la respuesta a la pregunta: ¿qué unidades de observación o de análisis investigar? casi siempre en dos vías: i) determinación de la extensión espacial y temporal y ii) definición del universo o conjunto de unidades de observación.

Hay distintos diseños de investigación, pero una sola metodología: método científico (más que cualquier otro procedimiento, puede minimizar aquellos elementos de incertidumbre que resulten de la carencia de información y de la recolección de los datos). Se debe recoger evidencia que brinde respuestas relevantes, por eso el diseño es importante, para especificar los tipos de información requeridos para asegurar que la evidencia es relevante para las preguntas planteadas.

Las funciones del diseño de investigación:

1. Reducir el error y economizar el gasto de esfuerzo en la recolección de la evidencia relevante. 

2. Los diseños más utilizados en ciencias sociales son: la encuesta por muestreo (en sus formas descriptiva y explicativa), el estudio de campo, el experimento de campo, el experimento de laboratorio, la observación documental y el estudio de caso, entre otros.

Encuesta

Consiste en la recolección sistemática de datos acerca de una población o de una muestra de ella, que se obtienen a través de diferentes técnicas: método de muestreo, entrevista, formación de escalas, análisis de contenido y análisis estadístico de datos masivos. (Festinger y Katz, 1979). La encuesta depende del contacto directo con todas aquellas personas cuyas características, conductas o actitudes resultan significativas para una investigación.

Este diseño de investigación es complejo y de alto costo, además, las encuestas varían en cuanto a su alcance -resolver un problema de naturaleza descriptiva o explicativa-, tipo de muestreo y contenido.

Tips (Descriptiva):

 

Tips (Explicativa):

1. Objetivo es descubrir los motivos que determinan una correlación (o su ausencia), la aparición de algunos hechos o el desarrollo de procesos sociales.

2. Los hallazgos de las encuestas descriptivas resultan una guía para teorizar en las explicativas.

3. El control (semejante al experimental) se logra restringiendo el universo, igualando la muestra en términos de variables de control (Hyman, 1971).

* La forma más simple es el muestreo de sección única transversal; este método permite determinar características de la población en un momento particular, como si se le tomara una foto. El censo, generalmente decenal que realizan los países es un ejemplo (como es obvio en este caso abarca el universo). La forma de secciones transversales sucesivas (longitudinales) son mediciones realizadas en puntos sucesivos en el tiempo y resultan indispensables para estudios sobre el cambio social. Consiste en definitiva en el muestreo repetido de la misma población, ya sea con muestras diferentes en diferentes tiempos (antes-después) o con muestras iguales y diferentes (estudio de tendencias del voto, por ejemplo).

 

Finalmente, una de las grandes ventajas de este diseño es la diversidad del contenido estudiado; permitiendo una mejor comprensión de lo que sucede y aumentando nuestra habilidad para la predicción. 

Observación documental:

 Los diseños metodológicos con enfoque cualitativo, constituyen un modo original de abordaje del mundo empírico -datos descriptivos que tienen como origen la observación de acciones y el análisis de discursos (Kunz- Cardinaux, 2004). En el caso de la lectura de documentos, ésta debe hacerse según reglas precisas, dos categorías de técnicas de análisis de documentos: i) clásica, derivados del análisis histórico; son intensivos y aspiran a realizar un estudio profundo de los documentos y ii) De base cuantitativa; son extensivos: pretenden extraer lo esencial de un conjunto de documentos (Duverger, 1974).

Además hay dos clases de documentos: i) datos sobre los hechos y ii) hechos en sí mismos.Ciertas clases de documentos en ciencias sociales requieren de métodos particulares, por ejemplo, como ocurre en el campo jurídico con las constituciones, las leyes, los tratados internacionales, etc. 

Uno de los géneros textuales más estudiados es sin dudas la sentencia, que tiene ciertas aristas especiales como material de trabajo. El fin del análisis es resumir los datos recogidos de tal forma que proporcionen respuestas a las cuestiones que provocaron la investigación; y se considera interpretación a la búsqueda de las implicaciones de esas respuestas dentro del amplio marco de los conocimientos existentes.

En el caso de que hayamos recogido datos susceptibles de análisis estadístico, la codificación y la tabulación resultan etapas fundamentales. Se usan estadísticas descriptivas (medidas de tendencia central y de dispersión) para resumir los datos obtenidos. También se utiliza la estadística inferencial que nos dice si las diferencias obtenidas son estadísticamente significativas o no; es decir, si podemos concluir que las mismas sucedieron como resultado de algo distinto al azar.